martes, 24 de noviembre de 2009
Comentario
y por eso ay q saberla cuidar por que la vida
tambien ay que llevar las reglas para no
tener algun accidente.
tambien ay que parender de los errores de los demas
y de los nuestros para cuidar nuestra vida.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Desastre de armero
Sólo a la medianoche de ese 13 de noviembre, e incluso más tarde, comprendió que lo que había sucedido era una tragedia mayor, algo sin precedentes que cambiaría el rumbo de su vida. Era entonces un estudiante universitario. Ese fin de semana, cuando fue a buscar los restos de su padre, tuvo que resignarse a aceptar que todo había quedado arrasado. Como lo fue para la mayoría de quienes vivían en esta población algodonera del Tolima.
Aunque González, como muchos armeritas, rehizo su vida en otra ciudad, nunca se ha desvinculado de su tierra de origen y a lo largo de los años ha trabajado en proyectos relacionados con la reconstrucción de una memoria, un mapa imaginado que le devuelva algo de lo que esa avalancha se llevó hace 22 años.
Primero fue un proyecto de recuperación de epitafios y escritos que los sobrevivientes hicieron para honrar la memoria de sus muertos en cualquier lugar del inmenso camposanto. Este proyecto dio origen a un libro que fue publicado en 2000. Posteriormente, tomó la decisión de hacer un museo de la memoria y de convertir la región en algo mas allá de un área desolada. "La región quedó muy golpeada. La gente de Armero-Guayabal, aunque recibió casas, no tiene fuentes de ingresos. El turismo y la cultura podrían generar esa riqueza que se perdió hace dos décadas", afirma González, gestor cultural y creador de la Fundación Armando Armero.
El proyecto ha sido premiado en tres ocasiones desde su creación: Premio de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Premio La Casa de América Catalunya y otro del Ayuntamiento de Olot en Catalunya.
La primera fase del proyecto fue la ubicación de vallas en las áreas donde quedaban las antiguas edificaciones. Al mismo tiempo, la recuperación de historias y personajes que habitaron Armero, a través de un trabajo que implica una filigrana social y oral: buscar a los habitantes y sobrevivientes de la ciudad y preguntarles historias, pedirles que describan edificaciones y otros hechos históricos, para armar ese mapa que desapareció con la ciudad.
Muro de berlin
entre el 9 y el 10 de noviembre de 1989 se puso fin a la división de Alemania. Entre esos dos días cayó el Muro de Berlín y miles de berlineses se abrazaron nuevamente después de 28 años de separación. Esa noche la población entera salió a la calle animada por las palabras de Günter Schabowski, miembro del politburo germano oriental, quien anunciaba la aprobación inmediata de una nueva ley de viaje. Una nueva ley que permitía los viajes privados al extranjero sin presentación alguna de justificante y que entraba en vigor desde el mismo momento en que Schabowski lo anunció a la prensa el mismo 9 de noviembre.
Esto, y la propaganda en los medios de comunicación que rezaba “El Muro está abierto”, movieron a los desarraigados habitantes a viajar al epicentro de todo. Miles de alemanes se acercaron a los principales puntos de paso donde exigieron cruzar el muro.
Alrededor de media noche se abrió el punto de control de Bornholmerstraße. Por primera vez en casi 30 años se podía atravesar libremente, sin temor a morir, sin mostrar un pase que podía ser rechazado. Simplemente era posible atravesarlo porque sí. Sería al día siguiente cuando el sueño de la reunificación fuera más real que nunca. Die Wende, el cambio, por fin era posible.
El 10 de noviembre de 1989 gritos, lágrimas y colosales latidos de euforia se desparramaron entre una avalancha de muchedumbre, hasta entonces comunista, que transitaba al otro lado.
Los Blogs y La Universidad
El "web log" es un medio idóneo para proyectos donde se necesita organizar la información, los documentos, las actividades pertinentes, subir lecturas y la interpretación de diferentes temas.
Los alumnos de grado once de las diferentes instituciones del país deben de tener competencia en el manejo de la informática básica,
en este aspecto estamos hablando de word, power point, excel, paginas de internet, correos electrónicos, manipulacion de archivo y el blog.
Podríamos decir que son herramientas basicas para que defiendas en la universidad ya que las tecnologias de la informacion y comunicacion lo requieren.
En este sentido un blog te ayuda en la academia universitaria a tener prepoderancia en lo que estas construyendo ¿Por Que? Sencillamente en la univerdidad puedes mortrar tu trabajo, bueno regular o malo para que sea criticado por otras, significa una mirada critica a lo que tu no puedes ver.
Los Blogs son criticos, ofrecen muchas posibilidades en los procesos educativos que sirven para: intercambiar ideas trabajos en equipo, diseñar producir conocimiento, formar grupos de estado o gomosos de algo en particular como matematicos, biologos melomanos aparte de su carrera pregrado con una exigencia y rigides de cumplimiento en las carreras asignadas los docentes utilizan los blogs para acercarse a los estudiantes de muchas formas ser interactivo colocando temas de reflexion para que los estudiantes hagan criticas y discutan los asuntos mencionados.
Todos estos componentes se pueden trabajar con herramientas multimediales como los videos, sonidos, imagenes entre otros. La facilidad con que se crea y se actualizan los blogs los hace llamativos, interesantes, vacanos, vale la pena consultarlos, por que son interactivos y llevar en otros sitios puedes publicar tus pensamientos tus conceptos asi no tenga garrote es la unica forma de mejorar academicamente sin importar el area en que te encuentras, todas las carreras son importantes y la grandeza de ella esta en tu capacidad de hacerla importante.